LUGAR DE ENCUENTRO DE LOS MISIONEROS DE TODO EL MUNDO
MISIONEROS EN CAMINO: enero 2012
NO DEJES DE VISITAR
www.caminomisionero.blogspot.com
El blog donde encontrarás abundante material para orar y meditar sobre la liturgia del Domingo. Reflexiones teológicas y filosóficas. Videos y música para meditar. Artículos y pensamientos de los grandes guías de nuestra Iglesia y Noticias sobre todo lo que acontece en toda la vida eclesial
Fireworks Text - http://www.fireworkstext.com
BREVE COMENTARIO, REFLEXIÓN U ORACIÓN CON EL EVANGELIO DEL DÍA, DESDE LA VIVENCIA MISIONERA
SI DESEAS RECIBIR EL EVANGELIO MISIONERO DEL DÍA EN TU MAIL, DEBES SUSCRIBIRTE EN EL RECUADRO HABILITADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA

martes, 31 de enero de 2012

Noticias Misioneras del Mundo: 31 de Enero de 2012


- Mundo Negro dedica el XXIV Encuentro de Antropología y Misión a las cooperativas africanas
- La Congregación Salesiana recuerda hoy a San Juan Bosco, su fundador
- El sueño de Andrea hecho realidad
- Concluye el Año Jubilar de la Fundación de las Hermanas Angélicas
Image Hosted by ImageShack.us

Mundo Negro dedica el XXIV Encuentro de Antropología y Misión a las cooperativas africanas
OMPRESS-MADRID (31-1-12) La revista Mundo Negro y los Misioneros Combonianos organizan los días 4 y 5 de febrero el XXIV Encuentro de Antropología y Misión, bajo el lema “Cooperativas, juntos por un desarrollo sostenible”, que tendrá lugar en Madrid, calle Arturo Soria, 101.

SEGUIR LEYENDO

Evangelio Misionero del Día: 01 de Febrero de 2012 - IV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO - Ciclo B


Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 6, 1-6

Jesús se dirigió a su pueblo, seguido de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga, y la multitud que lo escuchaba estaba asombrada y decía: «¿De dónde saca todo esto? ¿Qué sabiduría es esa que le ha sido dada y esos grandes milagros que se realizan por sus manos? ¿No es acaso el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanas no viven aquí entre nosotros?» y Jesús era para ellos un motivo de escándalo.
Por eso les dijo: «Un profeta es despreciado solamente en su pueblo, en su familia y en su casa». Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de sanar a unos pocos enfermos, imponiéndoles las manos. Y Él se asombraba de su falta de fe.
Jesús recorría las poblaciones de los alrededores, enseñando a la gente.

Compartiendo la Palabra
Por Severiano Blanco, cmf

Queridos hermanos:

Cuando el mensaje resulta urticante, el recurso más sencillo consiste en deshacerse del mensajero. Por el momento esto no sucede con Jesús, sino que a los críticos les basta con descalificarle; pero el evangelista nos va preparando para ese doloroso desenlace.

SEGUIR LEYENDO

domingo, 29 de enero de 2012

JESÚS, EL LIBERTADOR


IV Domingo del T.O - Ciclo B (Mc 1,21-28)

El Evangelio de Marcos tiene una estructura que revela bien su intención. En el primer capítulo se presenta a Jesús, a partir del testimonio de Juan: pasada la experiencia de oración y ayuno, y la tentación, en la montaña, llama a los primeros discípulos y empieza su ministerio: recorre Galilea enseñando en las sinagogas y curando toda clase de enfermedades.

En esta parte, Marcos va alternando los discursos con las curaciones, en un mensaje claro: "Esta es su autoridad: él viene de parte de Dios".

SEGUIR LEYENDO

La Palabra y los silencios necesarios


Publicado por De Todos los Días

Para el día de hoy (29/01/12):
Evangelio según San Marcos 4, 35-41

No es un lugareño, es un artesano, casi un campesino nazareno. Cumple como todo varón judío la asistencia sabatina a la sinagoga ahí en la Cafarnaúm del mar de Galilea, de pescadores y publicanos, de escribas y fariseos.
Si se hubiera limitado como todos los demás a participar sumisamente del Shabbat, no estaríamos aquí discurriendo. Pero Él, en abierto desafío y para escándalo de acartonadas almas, se pone a enseñar.

SEGUIR LEYENDO

sábado, 28 de enero de 2012

Palabra para la Misión: Misión: Evangelio y liberación del mal


IV Domingo del Tiempo Ordinario
Año B – 29.1.2012 / Por EUNTES

Deuteronomio 18,15-20 / Salmo 94 / 1Corintios 7,32-35
Marcos 1,21-28

Reflexiones

“¡Dios es médico y también medicina!” Repetía con razón el santo capuchino P. Leopoldo Mandic (1866-1942) a sus penitentes en el confesionario de Santa Cruz en Padua. Palabras en plena sintonía con el pasaje evangélico de hoy. Desde el comienzo de su Evangelio, Marcos presenta a Jesús como un personaje extraordinario en palabras y gestos: un maestro que provoca estupor, porque enseña con autoridad moral (v. 22); un taumaturgo que, con un simple gesto y una orden (‘calla, sal’) es capaz de expulsar de un hombre a un espíritu impuro (v. 25-26). Temor, sorpresa, fama, admiración, y, a la vez, también tantas esperanzas, son los sentimientos que ese nuevo Rabí misterioso suscita en el corazón de todos “enseguida y en todo lugar” (v. 28). De esta manera, toma cuerpo en Jesús ese profeta ideal que Dios había prometido a su pueblo por medio de Moisés (I lectura). En pocas palabras, Marcos pone las bases para que el catecúmeno –y cada cristiano– pueda realizar un progresivo camino en el descubrimiento de Cristo, en un itinerario de escucha y de búsqueda, desde la oscuridad hacia la luz, hacia la Pascua y la misión.

SEGUIR LEYENDO

Evangelio Misionero del Día: 29 de Enero de 2012 - IV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - Ciclo B


Hablaba con autoridad y expulsaba los demonios

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 1, 21-28

Jesús entró en Cafamaúm, y cuando llegó el sábado, fue a la sinagoga y comenzó a enseñar. Todos estaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas.
Y había en la sinagoga de ellos un hombre poseído de un espíritu impuro, que comenzó a gritar; «¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido para acabar con nosotros? Ya sé quién eres: el Santo de Dios».
Pero Jesús lo increpó, diciendo: «Cállate y sal de este hombre». El espíritu impuro lo sacudió violentamente, y dando un alarido, salió de ese hombre.
Todos quedaron asombrados y se preguntaban unos a otros: «¿Qué es esto? ¡Enseña de una manera nueva, llena de autoridad; da órdenes a los espíritus impuros, y éstos le obedecen!» Y su fama se extendió rápidamente por todas partes, en toda la región de Galilea.

Compartiendo la Palabra
Por José Antonio Pagola

CURADOR

Según Marcos, la primera actuación pública de Jesús fue la curación de un hombre poseído por un espíritu maligno en la sinagoga de Cafarnaún. Es una escena sobrecogedora, narrada para que, desde el comienzo, los lectores descubran la fuerza curadora y liberadora de Jesús.

SEGUIR LEYENDO

Palabra de Misión: En la sinagoga, un hombre se liberó / Cuarto Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B – Mc. 1, 21-28 / 29.01.12



21

El relato de Marcos cambia inmediatamente de lugar y de tiempo. Desde el llamado vocacional anterior a los dos grupos de hermanos nos trasladamos a Cafarnaún, a una sinagoga, un día sábado. Los tres datos son determinantes para entender esta escena. En primer lugar tenemos la ciudad de Cafarnaún, nunca mencionada por el Antiguo Testamento y pocas veces citada en la literatura rabínica. Sin embargo, no se trata de una ciudad menor. Los arqueólogos la identifican como el sitio donde se ubicaba la más grande las sinagogas de Galilea en tiempos de Jesús. Era, además, como típica ciudad portuaria, a orillas del lago, un sitio de recaudación de impuestos, con la presencia de algún alto funcionario romano residiendo allí. Sobre su situación precisa, geográfica, hoy en día, hay disputas. Pero a los fines catequísticos del libro de Marcos, lo importante es reconocer su importancia social. Esta ciudad será muy importante para la actividad de Jesús, al punto que el autor parece indicarla como el centro de operaciones, desde donde Jesús va y vuelve evangelizando.

SEGUIR LEYENDO

IV Domingo del T.O - Ciclo B (Mc 1,21-28): Poder no es autoridad


Publicado por Antena Misionera Blog

Creían tener un “poder” otorgado por Dios. Por eso desde los rabinos hasta los Sumos Sacerdotes del pueblo judío creían hablar en nombre de Dios cuando condenaban como “pecadores” al resto del pueblo. Una actitud repetida en muchas religiones y en la historia de la Iglesia Católica. Se habían arrogado el lugar de Dios y por ello con capacidad para juzgar y condenar. A través del miedo mantenían su poder sobre las personas.

SEGUIR LEYENDO

Comentario al Evangelio del Domingo 29 de Enero del 2012


Publicado por Ciudad Redonda
Por José María Vegas, cmf
Asombrados de su doctrina

La admiración y el asombro que suscita la predicación de Jesús índica muy a las claras la índole de esa predicación y, sobre todo, la de quien predica. Jesús no es sólo un “predicador” que transmite una nueva filosofía de la vida o una elevada doctrina moral, ni siquiera una nueva religión. De hecho, el texto de hoy nos da a entender que no es sobre todo el contenido de su predicación, sino el modo de transmitirla lo que provoca el asombro de sus oyentes: no predica como los escribas, sino con autoridad. Con autoridad significa que enseña desde sí mismo: no se limita a transmitir o comentar una palabra ajena, sino que por medio de sus palabras es Él mismo el que se revela y se da. Jesús es el cumplimiento de una antigua promesa, la que hoy leemos en la primera lectura: la promesa de un profeta al que se puede escuchar, que habla palabras de vida y no de muerte, un profeta que no suscita el terror sagrado porque es uno sacado de entre nosotros, “de entre tus hermanos”.

SEGUIR LEYENDO

LA HOMILIA MÁS JOVEN: AUDACIA



1.- Me ha tocado visitar bastantes anfiteatros romanos, os digo que me ha tocado, mis queridos jóvenes lectores, porque no son edificios que me entusiasmen. Admiro su solidez y su acústica, cualidades que repiten todos los guías turísticos, pero su monotonía de líneas, me aburre. El Evangelio nos dice que Jesús había establecido su “campamento base” en Cafarnaún. En la actualidad quedan las ruinas de la población, que fue lugar fronterizo. Hoy queda un pequeño puerto, el trazado de unas cuantas calles, los muros de las casas no superarán el metro de altura, creo recordar, y, lo que más interesante, allí donde vivió el Señor y una sinagoga.

SEGUIR LEYENDO

viernes, 27 de enero de 2012

Comentario Seglar al Evangelio del Domingo IV del Tiempo Ordinario (Ciclo B) (29 - Enero - 2012)



Publicado por Ciudad Redonda

COMENTARIOS DE SEGLARES

DESDE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
(Matrimonio con dos hijos, trabajan ambos, pertenecen a movimiento conyugal)

Como padres cristianos, nos compete una tarea que ni de lejos resulta sencilla. En casa y ante nuestros hijos, somos nosotros los llamados a continuar esa tarea “pedagógica” en la que Jesús también empleaba su tiempo, tanto con sus discípulos como con quien se mostrara interesado en sus enseñanzas. Nos corresponde ahora a nosotros sucederle en esa labor de mostrarles los valores evangélicos y lograr que éstos les enamoren.
Es evidente que en ese empeño, por bienintencionados que podamos ser o muchos conocimientos que tengamos, no podremos nunca alcanzar la autoridad que investía al Señor en cada una de sus palabras, en cada uno de sus gestos. Asumida esa limitación, nos queda centrarnos en, al menos, no caer en la imagen del escriba que el evangelio emplea en contraste con la autoridad de Jesús, intentando que nuestras enseñanzas no sean palabras desnudas, sino que broten de nuestro corazón y que inunden nuestra vida.

SEGUIR LEYENDO

IV Domingo del T.O - Ciclo B (Mc 1,21-28): UNA MAÑANA EN LA SINAGOGA


Por P. Félix Jiménez Tutor, escolapio .

Una abuela le dijo a su nieta: Mañana nos levantaremos pronto para ver algo sorprendente.
A la mañana siguiente, antes del amanecer, las dos estaban sentadas en la puerta de la casa mirando hacia el este. Mira al horizonte, le dijo la abuela, pronto aparecerá una curva roja de luz. Miraban y la curva se iba ensanchando cada vez más y más.
Ensimismada, la niña presenció su primera salida de sol, su primer amanecer. En voz muy baja, le preguntó a su abuela: ¿Sucede esto todos los días?

SEGUIR LEYENDO

Evangelio Misionero del Día: 28 de Enero de 2012 - TIEMPO ORDINARIO - Ciclo B


Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 4, 35-41

Un día, al atardecer, Jesús dijo a sus discípulos: «Crucemos a la otra orilla». Ellos, dejando a la multitud, lo llevaron en la barca, así como estaba. Había otras barcas junto a la suya.
Entonces se desató un fuerte vendaval, y las olas entraban en la barca, que se iba llenando de agua. Jesús estaba en la popa, durmiendo sobre el cabezal.
Lo despertaron y le dijeron: «¡Maestro! ¿No te importa que nos ahoguemos?»
Despertándose, Él increpó al viento y dijo al mar: «¡Silencio! ¡Cállate!» El viento se aplacó y sobrevino una gran calma.

SEGUIR LEYENDO

miércoles, 25 de enero de 2012

Evangelio Misionero del Día: 26 de Enero de 2012 - Santos Timoteo y Tito (Obispos)


Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 4, 26-34

Jesús decía a sus discípulos:

«El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra: sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. Cuando el fruto está a punto, él aplica en seguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha».
También decía: «¿Con qué podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos servirá para representarlo? Se parece a un grano de mostaza. Cuando se la siembra, es la más pequeña de todas las semillas de la tierra, pero, una vez sembrada, crece y llega a ser la más grande de todas las hortalizas, y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra».

SEGUIR LEYENDO

Enseñanza universal - 4º domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B

martes, 24 de enero de 2012

Evangelio Misionero del Día: 25 de Enero de 2012 - LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO (FIESTA)


Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 16, 15-18

Jesús resucitado se apareció a los Once y les dijo:

«Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará.
Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán a los demonios en mi Nombre y hablarán nuevas lenguas; podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre los enfermos y los sanarán».

Compartiendo la Palabra
Por Dominicos.org

Celebramos en este miércoles 25 de enero, la conversión de San Pablo. Curiosamente solo de San Pablo celebramos su conversión. Del resto de los santos celebramos su día, su fiesta… pero de San Pablo celebramos su fiesta el 29 de junio, junto con San Pedro, y su conversión en este miércoles. Además, con esta fiesta cerramos la semana de oración por la unidad de los cristianos.

SEGUIR LEYENDO


WebJCP | Abril 2007