Por OMPRESS
* Día del misionero soriano
* Los obispos de Angola en la XV Asamblea del SECAM
* Jóvenes españoles participan en el proyecto Ecuador 2010 de Carumanda
* 75 años de presencia misionera de los Oblatos de María Inmaculada
Día del misionero soriano
OMPRESS-SORIA (27-07-10) El sábado 7 de agosto, en la localidad de Vinuesa, la Delegación diocesana de misiones ha organizado la Jornada de los misioneros sorianos que, en este año, cumple su edición vigésimo primera.
La celebración comenzará a las 11 de la mañana en el templo parroquial con una breve oración de saludo a la Virgen para, según afirma el delegado diocesano de misiones, Jesús Mendoza Dueñas, "encomendarle el día y los proyectos misioneros de la diócesis". A continuación tendrán lugar diversas comunicaciones de carácter diocesano y saludos de los misioneros sorianos presentes. Al mediodía, y como colofón, se celebrará la Eucaristía en el templo parroquial de Vinuesa. Tras la Santa Misa, en el paraje conocido como "El Reajo", los presentes compartirán la comida, a la que seguirá un distendido espacio de tertulia, saludos, testimonios de los misioneros y misioneras asistentes y entrega de recuerdos. La jornada finalizará con una visita al Museo del Bosque en torno a las ocho de la tarde.
Jesús Mendoza Dueñas, en una carta enviada a todos los sacerdotes diocesanos, agradece "en nombre de los misioneros sorianos, la colaboración y el trabajo de todas las personas y de las comunidades diocesanas". "Deseamos -dice- que el día del misionero soriano sea un verdadero encuentro diocesano con nuestros misioneros. Nos gustaría celebrarlo con la participación de la gente del lugar o zona donde se celebra y de toda la diócesis. Contamos con vuestra colaboración. Estáis invitados".
Con motivo de esta Jornada, y como suele hacer al llegar el verano, la Delegación de misiones ha enviado a todos los misioneros sorianos repartidos por el mundo una hoja informativa en la que participan el Obispo diocesano, Mons. Gerardo Melgar Viciosa; el delegado de misiones; y el sacerdote Martín Zamora Borobio que -en tono cordial- comparte con los misioneros sorianos la actualidad provincial y diocesana del último año.
En esta publicación, el obispo de Osma-Soria, que informa a los misioneros del discurrir del Curso pastoral recién concluido, les expresa su "verdadero interés" por cada uno de ellos y por sus vidas, al tiempo que les muestra su deseo de poder realizar en un futuro no lejano una visita a alguno de ellos: "tal vez algún día me decida a hacer una gira por ahí y veros en vuestros respectivos lugares de misión".
Los obispos de Angola en la XV Asamblea del SECAM
OMPRESS-ANGOLA (27-07-10) Ayer martes 26 de julio comenzó la Asamblea del SECAM en Accra, capital de Ghana, que se prolongará hasta el próximo día 2 de agosto. Este XV Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), fue inaugurada por el Presidente de Ghana, John Evans Atta-Mills, y se reflexionará sobre los 40 años de existencia de la institución, con el tema titulado "40 años de SECAM. Creer y caminar hacia el progreso de la Iglesia en África".
Participan en esta reunión alrededor de 250 personas entre cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y fieles laicos de África y otras partes del mundo. En este contexto, D. Mbilingi dijo a los periodistas que "tenemos buenas perspectivas en esta Asamblea para hacer frente a los diversos aspectos que nos afectan, como por ejemplo la cuestión de la autosostenibilidad de las iglesias en África. Angola está en el mismo camino, a pesar de los esfuerzos que CEAST y cristianos en general han realizado. Hemos preparado un informe para presentar en la Asamblea. Otro hecho importante a destacar es la comunión de comunidades enraizadas en el continente africano. En la reunión se tratará como un punto de vital importancia la celebración de la comunión entre los católicos en África. Estamos muy contentos de reunirnos con otros obispos que vienen desde varios puntos del continente y más allá.
Jóvenes españoles participan en el proyecto Ecuador 2010 de Carumanda
OMPRESS-ECUADOR (27-07-10) Un grupo de jóvenes voluntarios españoles participa en el proyecto Ecuador 2010. Se trata de colaborar en la construcción de un aula escolar en la Escuela Cordillera de los Andes, en la Comunidad de San Juan, cantón de Guaranda, provincia de Bolívar.
El grupo de voluntarios está formado por Celia (Barcelona), Elena y Javi (de Burgos), Cristina (Gavá), Lourdes, Leandro, Irene y María (de Madrid) y Fidel (Valladolid), que han pasado unos meses preparando el proyecto, los detalles del viaje y preparándose ellos mismos para afrontar este verano el Proyecto Ecuador 2010. Como siempre, incluso antes de formarse este grupo, los voluntarios de todas las delegaciones estaban llevando a cabo distintas actividades de sensibilización y de captación de recursos para poder llevar el proyecto adelante.
Este año se financia la construcción de un aula escolar, un proyecto que tiene por objeto brindar a la comunidad un espacio de reunión para la educación básica de niños y adolescentes, con el fin de superar el analfabetismo y mejorar las condiciones básicas de los habitantes de dicha comunidad.
Con la colaboración en esta construcción, Carumanda continúa en la línea de trabajo comenzada ya hace unos años con la creación de distintas pequeñas infraestructuras relacionadas con el ámbito educativo en las comunidades indígenas de la zona de Guaranda. Son ya más de 15 proyectos (aulas y comedores principalmente) realizados en estas comunidades.
El grupo de voluntarios de Carumanda colaborará activamente en esta construcción pero no será ésta su única responsabilidad. Se pretende además que realicen un campamento vacacional con los niños de la comunidad indígena para reforzar aquellas materias en las que se ha podido constatar que tienen más dificultades: lengua, matemáticas e inglés. También colaboran en la formación de adultos de la propia comunidad indígena.
Como cada año, además, el grupo de voluntarios se convierte en los ojos y manos de Carumanda en Ecuador. Comprueban el funcionamiento de otros proyectos financiados, informan de nuevas necesidades estudiadas de primera mano, y, sobre todo, les permite sentir más de cerca la situación que viven aquellos a quienes se ayuda "desde lejos".
El importe total de la construcción asciende a 21.500 dólares, lo que junto al resto de gastos de los campamentos vacacionales y a los propios de la organización del grupo, supondrá un presupuesto global de 28.000 para el total del Proyecto Ecuador 2010.
Carumanda fue fundada en el Colegio Sagrada Familia de Barcelona el 20 de octubre de 2000, sin embargo, la historia de Carumanda comienza algunos años antes, fruto de la inquietud misionera de algunos jóvenes de la pastoral de los colegios de los hermanos de la Sagrada Familia en España, que descubrieron la necesidad de realizar algo por los más desfavorecidos de nuestro mundo. Fruto de esta inquietud, surgió, en 1992 el Proyecto Ecuador.
Hoy Carumanda cuenta con más de 900 socios y 6 delegaciones, habiendo realizado decenas de proyectos de cooperación en diversos países del Sur.
75 años de presencia misionera de los Oblatos de María Inmaculada
OMPRESS-ARGENTINA (27-07-10) Los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, celebran este mes de Julio los 75 años de presencia misionera en Argentina.
La puerta de entrada fueron los actuales barrios de Parque Avellaneda, Lugano y Mataderos, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde este punto emblemático para los oblatos, se comenzó la acción misionera al servicio de la Iglesia peregrina en la Argentina.
Asumiendo barriadas populares en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, los misioneros se desplegaron a todo los rincones del país, en el proyecto de la Misiones Populares. Haciendo equipos itinerantes con otras congregaciones llegaron a los 4 puntos cardinales del país, procurando alcanzar a los más abandonados.
Con el correr de los años, aparecieron nuevos desafíos, barriadas periféricas, parroquias rurales, santuarios, hospitales y cárceles…
La congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fundada por San Eugenio de Mazenod, cuenta con cerca de 4.500 miembros y está extendida a los cinco continentes.
* Los obispos de Angola en la XV Asamblea del SECAM
* Jóvenes españoles participan en el proyecto Ecuador 2010 de Carumanda
* 75 años de presencia misionera de los Oblatos de María Inmaculada
Día del misionero soriano
OMPRESS-SORIA (27-07-10) El sábado 7 de agosto, en la localidad de Vinuesa, la Delegación diocesana de misiones ha organizado la Jornada de los misioneros sorianos que, en este año, cumple su edición vigésimo primera.
La celebración comenzará a las 11 de la mañana en el templo parroquial con una breve oración de saludo a la Virgen para, según afirma el delegado diocesano de misiones, Jesús Mendoza Dueñas, "encomendarle el día y los proyectos misioneros de la diócesis". A continuación tendrán lugar diversas comunicaciones de carácter diocesano y saludos de los misioneros sorianos presentes. Al mediodía, y como colofón, se celebrará la Eucaristía en el templo parroquial de Vinuesa. Tras la Santa Misa, en el paraje conocido como "El Reajo", los presentes compartirán la comida, a la que seguirá un distendido espacio de tertulia, saludos, testimonios de los misioneros y misioneras asistentes y entrega de recuerdos. La jornada finalizará con una visita al Museo del Bosque en torno a las ocho de la tarde.
Jesús Mendoza Dueñas, en una carta enviada a todos los sacerdotes diocesanos, agradece "en nombre de los misioneros sorianos, la colaboración y el trabajo de todas las personas y de las comunidades diocesanas". "Deseamos -dice- que el día del misionero soriano sea un verdadero encuentro diocesano con nuestros misioneros. Nos gustaría celebrarlo con la participación de la gente del lugar o zona donde se celebra y de toda la diócesis. Contamos con vuestra colaboración. Estáis invitados".
Con motivo de esta Jornada, y como suele hacer al llegar el verano, la Delegación de misiones ha enviado a todos los misioneros sorianos repartidos por el mundo una hoja informativa en la que participan el Obispo diocesano, Mons. Gerardo Melgar Viciosa; el delegado de misiones; y el sacerdote Martín Zamora Borobio que -en tono cordial- comparte con los misioneros sorianos la actualidad provincial y diocesana del último año.
En esta publicación, el obispo de Osma-Soria, que informa a los misioneros del discurrir del Curso pastoral recién concluido, les expresa su "verdadero interés" por cada uno de ellos y por sus vidas, al tiempo que les muestra su deseo de poder realizar en un futuro no lejano una visita a alguno de ellos: "tal vez algún día me decida a hacer una gira por ahí y veros en vuestros respectivos lugares de misión".
Los obispos de Angola en la XV Asamblea del SECAM
OMPRESS-ANGOLA (27-07-10) Ayer martes 26 de julio comenzó la Asamblea del SECAM en Accra, capital de Ghana, que se prolongará hasta el próximo día 2 de agosto. Este XV Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), fue inaugurada por el Presidente de Ghana, John Evans Atta-Mills, y se reflexionará sobre los 40 años de existencia de la institución, con el tema titulado "40 años de SECAM. Creer y caminar hacia el progreso de la Iglesia en África".
Participan en esta reunión alrededor de 250 personas entre cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y fieles laicos de África y otras partes del mundo. En este contexto, D. Mbilingi dijo a los periodistas que "tenemos buenas perspectivas en esta Asamblea para hacer frente a los diversos aspectos que nos afectan, como por ejemplo la cuestión de la autosostenibilidad de las iglesias en África. Angola está en el mismo camino, a pesar de los esfuerzos que CEAST y cristianos en general han realizado. Hemos preparado un informe para presentar en la Asamblea. Otro hecho importante a destacar es la comunión de comunidades enraizadas en el continente africano. En la reunión se tratará como un punto de vital importancia la celebración de la comunión entre los católicos en África. Estamos muy contentos de reunirnos con otros obispos que vienen desde varios puntos del continente y más allá.
Jóvenes españoles participan en el proyecto Ecuador 2010 de Carumanda
OMPRESS-ECUADOR (27-07-10) Un grupo de jóvenes voluntarios españoles participa en el proyecto Ecuador 2010. Se trata de colaborar en la construcción de un aula escolar en la Escuela Cordillera de los Andes, en la Comunidad de San Juan, cantón de Guaranda, provincia de Bolívar.
El grupo de voluntarios está formado por Celia (Barcelona), Elena y Javi (de Burgos), Cristina (Gavá), Lourdes, Leandro, Irene y María (de Madrid) y Fidel (Valladolid), que han pasado unos meses preparando el proyecto, los detalles del viaje y preparándose ellos mismos para afrontar este verano el Proyecto Ecuador 2010. Como siempre, incluso antes de formarse este grupo, los voluntarios de todas las delegaciones estaban llevando a cabo distintas actividades de sensibilización y de captación de recursos para poder llevar el proyecto adelante.
Este año se financia la construcción de un aula escolar, un proyecto que tiene por objeto brindar a la comunidad un espacio de reunión para la educación básica de niños y adolescentes, con el fin de superar el analfabetismo y mejorar las condiciones básicas de los habitantes de dicha comunidad.
Con la colaboración en esta construcción, Carumanda continúa en la línea de trabajo comenzada ya hace unos años con la creación de distintas pequeñas infraestructuras relacionadas con el ámbito educativo en las comunidades indígenas de la zona de Guaranda. Son ya más de 15 proyectos (aulas y comedores principalmente) realizados en estas comunidades.
El grupo de voluntarios de Carumanda colaborará activamente en esta construcción pero no será ésta su única responsabilidad. Se pretende además que realicen un campamento vacacional con los niños de la comunidad indígena para reforzar aquellas materias en las que se ha podido constatar que tienen más dificultades: lengua, matemáticas e inglés. También colaboran en la formación de adultos de la propia comunidad indígena.
Como cada año, además, el grupo de voluntarios se convierte en los ojos y manos de Carumanda en Ecuador. Comprueban el funcionamiento de otros proyectos financiados, informan de nuevas necesidades estudiadas de primera mano, y, sobre todo, les permite sentir más de cerca la situación que viven aquellos a quienes se ayuda "desde lejos".
El importe total de la construcción asciende a 21.500 dólares, lo que junto al resto de gastos de los campamentos vacacionales y a los propios de la organización del grupo, supondrá un presupuesto global de 28.000 para el total del Proyecto Ecuador 2010.
Carumanda fue fundada en el Colegio Sagrada Familia de Barcelona el 20 de octubre de 2000, sin embargo, la historia de Carumanda comienza algunos años antes, fruto de la inquietud misionera de algunos jóvenes de la pastoral de los colegios de los hermanos de la Sagrada Familia en España, que descubrieron la necesidad de realizar algo por los más desfavorecidos de nuestro mundo. Fruto de esta inquietud, surgió, en 1992 el Proyecto Ecuador.
Hoy Carumanda cuenta con más de 900 socios y 6 delegaciones, habiendo realizado decenas de proyectos de cooperación en diversos países del Sur.
75 años de presencia misionera de los Oblatos de María Inmaculada
OMPRESS-ARGENTINA (27-07-10) Los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, celebran este mes de Julio los 75 años de presencia misionera en Argentina.
La puerta de entrada fueron los actuales barrios de Parque Avellaneda, Lugano y Mataderos, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde este punto emblemático para los oblatos, se comenzó la acción misionera al servicio de la Iglesia peregrina en la Argentina.
Asumiendo barriadas populares en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, los misioneros se desplegaron a todo los rincones del país, en el proyecto de la Misiones Populares. Haciendo equipos itinerantes con otras congregaciones llegaron a los 4 puntos cardinales del país, procurando alcanzar a los más abandonados.
Con el correr de los años, aparecieron nuevos desafíos, barriadas periféricas, parroquias rurales, santuarios, hospitales y cárceles…
La congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fundada por San Eugenio de Mazenod, cuenta con cerca de 4.500 miembros y está extendida a los cinco continentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario