LUGAR DE ENCUENTRO DE LOS MISIONEROS DE TODO EL MUNDO
MISIONEROS EN CAMINO: Palabra para la Misión: Pedro-piedra que da solidez a la Misión y a la Unidad
NO DEJES DE VISITAR
www.caminomisionero.blogspot.com
El blog donde encontrarás abundante material para orar y meditar sobre la liturgia del Domingo. Reflexiones teológicas y filosóficas. Videos y música para meditar. Artículos y pensamientos de los grandes guías de nuestra Iglesia y Noticias sobre todo lo que acontece en toda la vida eclesial
Fireworks Text - http://www.fireworkstext.com
BREVE COMENTARIO, REFLEXIÓN U ORACIÓN CON EL EVANGELIO DEL DÍA, DESDE LA VIVENCIA MISIONERA
SI DESEAS RECIBIR EL EVANGELIO MISIONERO DEL DÍA EN TU MAIL, DEBES SUSCRIBIRTE EN EL RECUADRO HABILITADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA

sábado, 20 de agosto de 2011

Palabra para la Misión: Pedro-piedra que da solidez a la Misión y a la Unidad


Domingo XXI del T. O. - Por EUNTES
Año A – Domingo 21.8.2011

Isaías 22,19-23 / Salmo 137 / Romanos 11,33-36
Mateo 16,13-20

Reflexiones

Jesús hace un sondeo de opinión sobre su Persona, pero va más allá de los resultadosdel sondeo. ¿Quién es Jesús? ¿Cuál es su verdadera identidad? ¿Qué opina la gente de Él?… Son preguntas que nos rebotan del pasado y que son siempre actuales. La afirmación central de este domingo es la respuesta de Simón Pedro (Evangelio), en nombre también de los demás, sobre la identidad de Jesús: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo” (v. 16). Es esta la conclusión del sondeo de opinión que Jesús realiza con sus discípulos, preguntándoles qué opina la gente, y luego qué piensan ellos mismos acerca de Él. La opinión de la gente (v. 14) coloca a Jesús entre los grandes profetas de Israel (Elías, Jeremías, Juan el Bautista...), lo cual ya es una buena aproximación, aunque todavía en un nivel espectacular. La gente reconoce la grandeza de Jesús, pero no su originalidad profunda. Para alcanzarla, se necesitan criterios interpretativos nuevos. Es necesario un suplemento de fe. La respuesta de Pedro, en efecto, va más allá de la capacidad humana (de la carne y la sangre); es fruto de una luz superior, que viene del Padre (v. 17). La revelación del Padre es completa, pero Pedro la comprende solo parcialmente: lo comprueba el texto que sigue sobre la cruz. Será esta la sucesiva enseñanza de Jesús (Mt 16,21-27: cf Evangelio del próximo domingo).

En un intercambio de mutuas confidencias, Pedro reconoce la identidad de Jesús (Tú eres el Cristo...); Jesús revela la identidad de Pedro (Tú eres Pedro y...) y lo compromete en su proyecto por una nueva comunidad: su Iglesia, que durará por los siglos (v. 18). No obstante las dificultades y las resistencias históricas ante este texto de Mateo, el plan de Jesús acerca de su Iglesia sigue vigente. Según la tradicional interpretación católica, las tres metáforas de la piedra (v. 18), las llaves (v. 19) y el binomio atar-desatar (v. 19) se complementan con la entrega post-pascual a Pedro del servicio de apacentar, con amor, al pueblo de la nueva alianza (cf Jn 21,15s). La fe de Pedro -y la de sus sucesores- es prioritaria y fundamental: solo así nace, se funda, crece la Iglesia. En el testimonio humilde del apóstol Pedro el Señor ha puesto el fundamento de nuestra fe, para que nosotros también seamos piedras vivas para la edificación de la Iglesia (Oración colecta).

No cualquier forma de ejercer la autoridad es agradable a Dios y buena para el pueblo, como lo confirma la destitución de Sobna, intrigante mayordomo de palacio (I lectura, v. 19), porque el Señor quiere un “padre para los habitantes de Jerusalén” (v. 21). Para Jesús, que es “el Señor y el Maestro” (Jn 13,14), que “no ha venido para ser servido, sino para servir y dar su vida” (Mt 20,28), la autoridad (las llaves) se entrega a Pedro y a la Iglesia para un servicio al pueblo de Dios en una diaconía sin fin. Cuanto más amplia es la autoridad, más intenso ha de ser el amor y generoso el servicio. ¡Para que en la tierra todos tengan vida y la familia humana viva unida! Es este el objetivo de la misión, que el Papa vuelve a proponer cada vez que habla de la Iglesia. (*)

El Concilio nos da la dimensión teológica y misionera del proyecto eclesial de Jesús: “La Iglesia peregrinante es misionera por su naturaleza” (AG 2). Porque “la Iglesia existe para evangelizar” (Pablo VI, en EN 14). No es un hecho marginal que Jesús hable de su proyecto de Iglesia, estando en un territorio pagano (v. 13: región de Cesarea de Filipo), en un contexto geográfico y étnico semejante al de la mujer cananea (ver el Evangelio del domingo pasado). Estos dos hechos que Mateo narra revelan el carácter universal de la misión de Cristo y de la Iglesia.

Un sondeo de opinión, realizado en nuestros días, nos daría igualmente resultados aproximativos y reductivos acerca de la identidad de Jesús. Se sabe, en efecto, que una proporción elevada de fieles bautizados se han alejado de Cristo, del Evangelio y de la Iglesia. Para ellos se requiere de una nueva evangelización (cf RMi 33), con contenidos y métodos de la misión ad gentes, es decir, la primera evangelización (cf RMi 33). Para muchos es necesario comenzar nuevamente por los fundamentos de la fe cristiana, utilizando adecuados métodos pedagógicos. El Evangelio de hoy y algunos acontecimientos de estos días vuelven a proponer tres elementos típicos del identikit del católico. Estos valores son: la Eucaristía, la Virgen María y el Papa. Son elementos que fortalecen la fe del cristiano y su pertenencia a la Iglesia, lo caracterizan misioneramente, lo ayudan a ser sal y luz dentro del confuso panorama religioso de nuestro tiempo, ante sí mismo, ante los no cristianos, ante los protestantes, los ortodoxos y otros grupos. Son tres amores irrenunciables que estamos llamados a compartir; son valores que fortalecen la identidad cristiana, dan sentido y llenan de gozo la vida y la misión del cristiano en cualquier parte del mundo.


Palabra del Papa

(*) “El servicio más importante que podemos ofrecer a nuestros hermanos es el anuncio claro y humilde de Jesucristo, que ha venido a este mundo para que tengamos vida y la tengamos en abundancia (Jn 10,10). De nosotros, que, sin mérito alguno de nuestra parte, somos sus discípulos, se espera un testimonio muy creíble de santidad y de compromiso. Deseando y buscando esta santidad, no vivimos menos, sino mejor, porque cuando Dios pide más es porque está ofreciendo mucho más”.

Benedicto XVI
Mensaje para el 3° Congreso Misionero Americano, en Quito (Ecuador), 12.8.2008

Siguiendo los pasos de los Misioneros

- 21/8: Clausura de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud, en Madrid (España, 16-21/8/11).
- 21/8: B. Victoria Rasoamanarivo (Madagascar, 1848-1894), laica, casada y luego viuda. Tras la expulsión de los misioneros, se entregó al cuidado de los cristianos y a la defensa pública de la Iglesia.
- 22/8: Memoria de la B. V. María Reina, madre del Príncipe de la paz, cuyo Reino no tendrá fin.
- 23/8: S. Rosa de Lima (Perú, 1586-1617), laica terciaria dominica, entregada a la oración y a la penitencia por la conversión de los pecadores, y la salvación de los indígenas y de los pueblos de Oriente.
- 23/8: Día internacional del Recuerdo del Comercio de esclavos y de su Abolición (UNESCO, 1998).
- 24/8: S. Bartolomé, apóstol, evangelizador y mártir en India.
- 24/8: S. Emilia de Vialar (Francia, 1797-1856), ardiente misionera por la difusión del Evangelio en tierras lejanas y fundadora de las Religiosas de S. José de la Aparición.
- 24/8: B. María Encarnación Rosal (1820-1886), nacida en Guatemala, misionera itinerante por varias naciones americanas, fallecida durante una fundación en Tulcán, Ecuador. Es la primera beata guatemalteca.
- 25/8: S. José de Calasanz (1558-1648), sacerdote español; inició en Roma la primera escuela popular gratuita de Europa (las Escuelas Pías) y fundó con este fin la congregación de los Escolapios.
- 25/8: BB. Miguel Carvalho y cuatro compañeros mártires, quemados por la fe en Cristo (Japón (+1624). - En otras fechas y lugares, se recuerdan otros grupos de mártires; por ej., los 15 mártires en Nagasaki (+1627).
- 25/8: B. María del Tránsito (Córdoba, 1821-1885), religiosa argentina y fundadora con espíritu misionero.
- 26/8: S. Teresa de Jesús Jornet Ibars (1843-1897), religiosa española, fundadora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
- 27/8: S. Mónica (+387), misionera con la oración para implorar la conversión de su hijo Agustín.

0 comentarios:


WebJCP | Abril 2007