LUGAR DE ENCUENTRO DE LOS MISIONEROS DE TODO EL MUNDO
MISIONEROS EN CAMINO: Noticias Misioneras del Mundo: 10 de Mayo de 2011
NO DEJES DE VISITAR
www.caminomisionero.blogspot.com
El blog donde encontrarás abundante material para orar y meditar sobre la liturgia del Domingo. Reflexiones teológicas y filosóficas. Videos y música para meditar. Artículos y pensamientos de los grandes guías de nuestra Iglesia y Noticias sobre todo lo que acontece en toda la vida eclesial
Fireworks Text - http://www.fireworkstext.com
BREVE COMENTARIO, REFLEXIÓN U ORACIÓN CON EL EVANGELIO DEL DÍA, DESDE LA VIVENCIA MISIONERA
SI DESEAS RECIBIR EL EVANGELIO MISIONERO DEL DÍA EN TU MAIL, DEBES SUSCRIBIRTE EN EL RECUADRO HABILITADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA

martes, 10 de mayo de 2011

Noticias Misioneras del Mundo: 10 de Mayo de 2011

Por OMPRESS

- La generosidad de los fieles con las vocaciones sacerdotales: 400.000 dólares para dos seminarios de Vietnam
- Primer Día de la Asamblea General de las OMP en Roma
- 50 años de sacerdocio dedicados a la misión: Ramón Juste, sj.
- Vídeo-testimonio de tres vocaciones misioneras
Image Hosted by ImageShack.us
La generosidad de los fieles con las vocaciones sacerdotales: 400.000 dólares para dos seminarios de Vietnam
OMPRESS-VIETNAM (10-5-11) En otras épocas los misioneros llegaban desde Europa a Vietnam. Hoy, la Iglesia de Vietnam es la que envía misioneros. Uno de cada cinco sacerdotes vietnamitas está fuera del país. De los 5.200 sacerdotes, 1.200 se encuentran esparcidos en casi 100 países.
Y las vocaciones siguen aumentando. Hasta ahora, el gobierno de Vietnam no permitía que entraran jóvenes en los seminarios. Cada dos o tres años daba un permiso especial y dejaba la puerta abierta durante unos meses. Luego los permisos se denegaban. Así que había jóvenes que esperaban años para que se les admitiera.
La Obra de San Pedro Apóstol, gracias a la recaudación de su campaña de vocaciones nativas, ha aprovechado la oportunidad de ayudar a dos grandes seminarios de Vietnam. Este año ha destinado 200.000 dólares al seminario mayor de “Saint Pierre” en la diócesis de Can Tho. Este seminario ya es grande, cuenta nada menos que con 212 seminaristas de varias diócesis de Vietnam, pero aún así muchos jóvenes quieren ser sacerdotes. La generosidad de los católicos vietnamitas se ha sumado también al proyecto y han puesto sobre la mesa 68.650 dólares. Todo este dinero permitirá aumentar la capacidad de acogida del seminario.
Con otros 200.000 dólares se ampliará también el seminario mayor “St. Joseph” en Xuan Loc. Cuenta con nada menos que 306 seminaristas provenientes de cinco diócesis, que también han sufrido las dificultades impuestas por el gobierno para la entrada en el seminario.



Primer Día de la Asamblea General de las OMP en Roma
OMPRESS-ROMA (10-5-11) La Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias comenzaba ayer con la presencia de la práctica totalidad de los directores nacionales de 120 países, en los está institucionalizado este servicio de la Santa Sede para la cooperación misionera de la Iglesia.
Las sesiones de trabajo se han abierto con unas palabras de bienvenida del Presidente de las OMP, Mons. Piergiuseppe Vacchelli, quien afirmaba "que estamos comprometidos en una obra que es el corazón de la Iglesia", y que Dios llama a trabajar en su viña. El programa de la Asamblea tiene dos partes, señalaba el prelado. Los primeros días se dedican a reflexionar sobre asuntos teológico-pastorales de la misión. El resto de los días, al estudio de las aportaciones de los fieles y su distribución entre los territorios de misión. Sobre este asunto se ha recordado que nuestra tarea no es tanto la distribución equitativa de los subsidios sino, más bien, la valoración pastoral de a dónde se envían estas ayudas.
Mons. Vaccheli añadía que, para que todos estos trabajos sean de acuerdo con el querer de Dios se había celebrado la Eucaristía del Espíritu Santo. Ha finalizado su intervención ha recordado las palabras del Papa "quien se deja poseer por la palabra de Dios se implica en la labor evangelizadora".
Tras la inauguración y presentación de las principales actividades que integran el Programa ha tomado la palabra el profesor Severino Dianich, teólogo y experto en Misionología, para presentar en dos ponencias algunos aspectos referidos a la misión de la Iglesia. Ha descrito con precisión el acto misionero como una comunicación entre el creyente y otro que aun no ha conocido el Evangelio. Esta transmisión de la fe es un acto comunicativo perfectamente compatible con la diversidad de formas evangelizadoras. Entre las formas, ha destacado el profesor, entre otras, el diálogo, como parte integrante de la misión. La confesión de Pablo: "Jesús es el Señor" ofrece la pauta de este diálogo. Desde la constatación de Jesús de Nazaret se inicia el diálogo con el otro, destacando que el creyente tiene la convicción de que este Jesús histórico es el Señor. Tanto en los trabajos grupales como en el diálogo han ido apareciendo una serie de elementos que pudieran constituir una criteriología para discernir la autenticidad de la misión en los responsables de la animación y formación misionera de las Iglesias locales. En estos ámbitos pastorales es fácil dejarse seducir por la eficiencia en el trabajo profesional, pero esta no debe, en modo alguno, oscurecer la necesidad de la kénosis testimonial que es aun más importante e imprescindible para la misión.
El ambiente entre los participantes ha sido sumamente positivo, con la acogida de los nuevos directores nacionales, algunos recién nombrados, como en el caso de Anastasio Gil de las OMP de España.



50 años de sacerdocio dedicados a la misión: Ramón Juste, sj.
OMPRESS-PARAGUAY (10-5-11) Desde Paraguay nos ha llegado el testimonio del sacerdote jesuita Ramón Juste. Se trata de una vida dedicada a Dios y a la misión, un ejemplo de otras muchas que de manera callada siguen ejerciendo su labor día a día.
“Soy Ramón Juste, sj., un sacerdote jesuita de origen barcelonés, que vine al Paraguay en 1953, siendo un joven seminarista de 22 años. Fui ordenado sacerdote en Los Ángeles (California, USA) el 9 de junio de 1961: esto quiere decir que dentro de un mes exactamente cumpliré 50 años de vida sacerdotal y misionera.
Se lo comunico a las OMP-España porque soy un fiel lector de su boletín de noticias, que recibo diariamente. Espero, pues que me acompañen para dar gracias al Señor por todo lo que Él ha realizado por mi intermedio durante tantos años en bien de la Iglesia y el pueblo del Paraguay. Les puedo resumir en pocas palabras cuáles han sido mis ‘amores’ en estos 50 años: 1. La juventud universitaria a la que serví durante 23 años en la Universidad Católica del Paraguay; 2. Los Cursillos de Cristiandad de los que he sido Asesor (o como se dice en España, ‘consiliario’) durante 42 años; 3. El mundo de los/as consagrado/as a los que he acompañado durante todos esos años y a quienes he dado infinidad de Retiros y Ejercicios Espirituales. Como ven, son muchas las personas con las que me siento vinculado al darle gracias al Señor por mis años de sacerdocio ministerial al servicio del Paraguay. Aguije ndéve, Paraguay (dicho en guaraní, Gracias Paraguay)”.



Vídeo-testimonio de tres vocaciones misioneras
OMPRESS-MADRID (10-5-11) La misión sigue estando presente en la vida de la Iglesia: sacerdotes, religiosas y seglares que se toman en serio su vocación de llevar el Evangelio a todos los hombres. En la página web del Consejo Diocesano de Misiones de Madrid www.misionmadrid.com (“TESTIMONIOS”) se puede ver y oír el testimonio hermoso de tres vocaciones, de tres generaciones, de tres experiencias en Hispano-América: Se trata de la hermana Agustina García, religiosa adoratriz, que lleva muchos años dedicada a trabajar con chicas prostitutas y violadas en Bolivia. La segunda vocación es la del padre Francisco Valladares, sacerdote de la diócesis de Madrid, que salió hace tres años con destino Chile, y que se ocupa de una parroquia llena de vida en aquel país. Por último, Miguel Ángel Martínez, que es seglar y que acaba de partir para Brasil, con la ilusión y los nervios de quien comienza.
“Son una muestra más de que la vida misionera sigue estando viva en la diócesis de Madrid, y que Dios sigue siendo un motivo para la entrega personal”, como afirma el delegado diocesano de misiones.

0 comentarios:


WebJCP | Abril 2007