San Salvador de Jujuy, 26 Ago. 08 (AICA)
Indígenas del norte de la Argentina
Indígenas del norte de la Argentina

Durante esos días se reflexionó sobre "el fortalecimiento de los equipos". Además, los miembros de la asesoría jurídica de Endepa, brindaron charlas referentes a la Ley de Bosques y a la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU, setiembre de 2007).
Los miembros del Pueblo Guaraní, de Jujuy, compartieron con Endepa el triste acontecimiento que les tocó vivir hace poco: el desalojo violento de sus tierras. Por ello la asamblea regional norte de Endepa decidió enviar a los poderes de la provincia de Jujuy una carta de solidaridad con aquel pueblo.
“Como Iglesia, siguiendo a Aparecida, creemos que como discípulos y misioneros al servicio de la vida, acompañamos a los pueblos indígenas y originarios en el fortalecimiento de sus identidades y organizaciones propias, la defensa del terrritorio, una educación intercultural bilingüe y la defensa de sus derechos”, declaró a AICA el padre Ponciano Acosta, coordinador nacional de Endepa.
Texto de la carta
“San Salvador de Jujuy, 17 de agosto de 2008, aniversario de la muerte de nuestro Libertador General José de San Martin.
“A las autoridades de los tres poderes del gobierno de la provincia de Jujuy:
“En un día tan caro a los sentimientos del pueblo argentino, los agentes de Pastoral Aborigen de las diócesis del NEA y del NOA que conformamos el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) y el padre obispo Pedro Olmedo, miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen (CEPA), reunidos en la Asamblea Regional Norte, consternados y asombrados hemos escuchado el relato de los lamentables acontecimientos sucedidos con nuestros hermanos y hermanas del Pueblo Guaraní que viven en la Comunidad ‘Jasy Endy Guazú’ de la localidad de El Talar de esta provincia.
“Esta comunidad ha sufrido el despojo de sus tierras por todos conocido, con el agravante de que un Juez de la Provincia ha dictado orden de desalojo contrariando la Ley Nacional Nº 26.160 que prohíbe los desalojos en territorios ocupados por pueblos originarios.
“A ello se suma el otorgamiento a terceros de permisos de desmonte de este territorio violando la Ley Nacional Nº 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental para los bosques nativos, que paraliza los desmontes durante un año hasta tanto cada provincia realice un ordenamiento territorial participativo.
“Por todo ello, exigimos a las autoridades de los tres poderes del Estado Provincial intervengan en forma urgente a fin de restituir dicho territorio a sus legítimos y ancestrales dueños: el Pueblo Guaraní de la Comunidad Jasy Endy Guazú”.+
AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente
0 comentarios:
Publicar un comentario