
El prelado refirió también al pasaje bíblico de Babel, el cual es llamado así, explicó, por “la incomprensión de los seres humanos entre sí que se agotan buscando su propio bien y resulta la autodestrucción”.
Monseñor Hesayne advirtió que “en la base” de la sociedad argentina hay “signos de una Babel”, al referirse puntualmente “al matrimonio amenazado en su identidad heterosexual, y también en “su estructura cumbre” con una política convertida en “una empresa de poder” en expresión de un lúcido analista político”.
“Y entre la base y la cumbre cunde el sin sentido de la existencia humana en las más diversas estructuras sociales, culturales, políticas. Por eso una inmensa mayoría argentina no sabe para qué vive sino es para ‘pasarla’ lo mejor posible. De ahí que hasta un humorista describe a nuestra sociedad actual en forma punzante: ‘políticos, periodistas, chimenteros, figuras, figuritas, figurones y desfigurados y desfiguradas por cirugías y camuflajes, surtidos desfilan formando una caravana a veces patética’”, indicó.
“‘Caravana patética’ en lugar de un ‘pueblo en marcha’ buscando el encuentro con Dios para lograr la plenitud del gozo de vivir –graficó-. Una sociedad dividida en donde las mismas estructuras creadas para una interrelación de unos a favor de los otros, se las usa para provecho de unos pocos en contra de una mayoría silenciosa y sufriente”.
Por último, monseñor Hesayne sostuvo que “la sociedad argentina está al borde de un caos social porque no hay suficientes ciudadanos constructores de la paz. La Argentina de hoy necesita de hombres y mujeres que se pongan a saber qué significa vivir como seres humanos en un desarrollo integral. Necesita una ciudadanía educada en humanidad según el plan de Dios Creador”.+
Texto completo de la homilía
AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente
0 comentarios:
Publicar un comentario