LUGAR DE ENCUENTRO DE LOS MISIONEROS DE TODO EL MUNDO
MISIONEROS EN CAMINO: Noticias Misioneras del Mundo: 16 de Octubre de 2009
NO DEJES DE VISITAR
www.caminomisionero.blogspot.com
El blog donde encontrarás abundante material para orar y meditar sobre la liturgia del Domingo. Reflexiones teológicas y filosóficas. Videos y música para meditar. Artículos y pensamientos de los grandes guías de nuestra Iglesia y Noticias sobre todo lo que acontece en toda la vida eclesial
Fireworks Text - http://www.fireworkstext.com
BREVE COMENTARIO, REFLEXIÓN U ORACIÓN CON EL EVANGELIO DEL DÍA, DESDE LA VIVENCIA MISIONERA
SI DESEAS RECIBIR EL EVANGELIO MISIONERO DEL DÍA EN TU MAIL, DEBES SUSCRIBIRTE EN EL RECUADRO HABILITADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA

viernes, 16 de octubre de 2009

Noticias Misioneras del Mundo: 16 de Octubre de 2009


* "Buscar a Cristo supone servir a las personas", explica la misionera Lourdes Pino en Timor Oriental
* "El DOMUND nos ofrece una oportunidad extraordinaria de ejercitarnos en la solidaridad", dice el obispo de Sigüenza-Guadalajara
* El obispo de Segorbe-Castellón: "No busquemos justificaciones fáciles para inhibirnos ante las misiones"
* Beatificación del cardenal Sancha en Toledo
Image Hosted by ImageShack.us
“Buscar a Cristo supone servir a las personas”, explica la misionera Lourdes Pino en Timor Oriental

OMPRESS-TENERIFE (16-10-09) Desde la Delegación de Misiones de Tenerife nos llega el testimonio de la misionera Lourdes Pino Capote, natural de El Paso, en La Palma, que desde hace varios años lleva a cabo su labor en Timor Oriental, una isla del archipiélago indonesio. Pino es salesiana, Hija de María Auxiliadora, y su vocación se fue gestando gracias a la ayuda que le proporcionó el sacerdote Miguel Pérez Álvarez. “Desde el año 58 siempre he tenido el deseo de ir a las misiones. Hasta la fecha me ha tocado recorrer muchas partes del mundo y, últimamente, me han enviado a Timor donde he terminado un trabajo como responsable y ahora ya voy propiamente como misionera.”

La religiosa, a su paso por Tenerife, habló de cómo se vive la fe en esta otra cara del mundo. “La religión mayoritaria es la católica pero se trata de un catolicismo forzado, no por la Iglesia Católica, sino por la situación. La población tuvo que declararse monoteísta tras la invasión y como la religión de los invasores no la querían, optaron por el catolicismo. Por lo tanto, es una Iglesia muy débil en la evangelización.”

Timor oriental es una nación joven ya que el índice de natalidad es muy alto con más del 50% menores de 25 años. Las mujeres tienen por término medio siete hijos. Según esta misionera, es una zona que tiene necesidad de todo, sobre todo, de recursos humanos porque ha estado muy abandonada. Timor Oriental fue en su momento colonia de Portugal. Más tarde fue invadida por Indonesia. “Desde 1975 hasta la fecha han sido unos años muy duros para ellos”.-señala Pino. “Sufrieron mucha violencia de todo tipo. Actualmente, han logrado la independencia pero la población no está preparada para salir sola adelante. El esfuerzo de todos los que estamos colaborando allí es capacitar a las personas en todos los niveles; salud, educación, etc.”

Pino explicó que no conoce otro camino para llegar a Jesús y a su Buena Noticia. “Buscar a Cristo supone servir a las personas. No sólo basta con hablar sino que es necesaria la acción. En Timor oriental hay mucho recorrido por hacer. Tenemos muchos niños huérfanos y personas que carecen de todo. Sin duda, trabajo no falta”.



“El DOMUND nos ofrece una oportunidad extraordinaria de ejercitarnos en la solidaridad”, dice el obispo de Sigüenza-Guadalajara

OMPRESS-GUADALAJARA (16-10-09) Mons. José Sánchez González, obispo de Sigüenza-Guadalajara, escribe el siguiente mensaje a sus fieles con motivo de la jornada del Domund que se celebra el 18 de octubre.

“En este domingo estamos convocados nuevamente a poner nuestra atención, nuestro afecto, nuestra oración y nuestra ayuda económica a favor de las Misiones.

La Iglesia es esencialmente misionera. Por voluntad del Señor, existe para ser enviada a llevar el Evangelio al mundo entero y a acreditarlo con las mismas obras que Él realizó y con el testimonio de la vida, y hasta con la muerte de sus discípulos, como prueba suprema del amor a Dios y a los hermanos.

Nuestra Iglesia diocesana vive permanentemente la Misión, sobre todo por medio de los sacerdotes, las personas consagradas y los seglares de nuestra diócesis que trabajan en determinados países de Misión o asimilados. Ellos se sienten alentados y apoyados por nuestra oración, nuestro afecto y nuestra ayuda económica, por ejemplo, por el sistema de apadrinamientos.

Pero nuestra responsabilidad con la Misión no se circunscribe solamente a unos lugares concretos, donde trabajan nuestros misioneros. Hay lugares y países necesitados de misioneros y de la oración y ayuda de toda la Iglesia, que solamente a través de los servicios del Papa pueden llegarles de una forma equitativa, a fin de que no haya, también en las Misiones, lugares más privilegiados porque tienen mejores «padrinos» y otros de los que nadie se acuerda. Ésta es la razón de ser del DOMUND y de las otras Obras misionales llamadas «pontificias».

El lema escogido por el Santo Padre para la campaña del DOMUND de este año es: La naciones caminarán a su luz (Ap 21,24). El de la Dirección de las Obras Misionales Pontificias en España, parecido a este, es: La palabra, luz para los Pueblos. En ambos mensajes se pone de relieve, por una parte, el valor y virtud de la palabra de Dios como luz que ilumina, da fuerza y sentido y sirve de luz y de guía a los pueblos, que, de otro modo, caminan en tinieblas.

Por otra parte, aparece el mandato del Señor de llevar esta palabra hasta los confines del mundo para que todos los pueblos la escuchen, la acojan y vengan al conocimiento de la verdad, que los hará libres y dará a su vida plenitud.

Los que hemos acogido por la fe la palabra de Dios, intentamos vivir según esa palabra y hemos experimentado tantas veces que el fiel cumplimiento de la misma proporciona a nuestra vida sentido, alegría y paz, tenemos la obligación de hacer partícipes a los demás de esa misma fuente de alegría, que es, en definitiva, la Palabra encarnada, Cristo, nuestro Salvador.

La campaña del DOMUND nos ofrece una oportunidad extraordinaria de ejercitarnos en la solidaridad y en la comunión con nuestros misioneros y con los destinatarios de su palabra, de sus servicios y de su propia vida.

Que nuestra preocupación por la difícil situación económica, por la que atravesamos, que causa graves daños a muchas personas, no aminore sino que aumente nuestra preocupación, afecto y solidaridad con los destinatarios de la Misión. Ellos sufren mayores carencias aún que los afectados entre nosotros por la crisis económica. Lejos de detraer de nuestra ayuda a la Misión lo que destinamos a ayudar a los pobres de recursos entre nosotros, hemos de sumar y, si cabe, aumentar nuestra ayuda a los de más lejos y más necesitados, unida a nuestra oración y a nuestro permanente interés por ellos. Os saluda y bendice vuestro Obispo.”



El Obispo de Segorbe-Castellón: “No busquemos justificaciones fáciles para inhibirnos ante las misiones”

OMPRESS-CASTELLÓN (16-10-09) Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón, en su carta dirigida a los fieles de su diócesis les recuerda que la Jornada misionera de este domingo debe servir para recordar a todos los misioneros y para potenciar la oración y el compromiso solidario.

“Octubre es el mes misionero por excelencia. Este domingo, 18 de octubre, celebramos con toda la Iglesia católica la Jornada Misionera Mundial, el día del Domund. Cada año, este día constituye una ocasión privilegiada para que todos los integrantes del Pueblo de Dios tomemos conciencia de la permanente validez del mandato misionero de Jesús de hacer "discípulos a todos los pueblos" (Mt 28, 19). Un mandato y un envío que valen para todos, porque "la misión atañe a todos los cristianos, a todas las Diócesis y parroquias, a las instituciones y asociaciones eclesiales" (Juan Pablo II, Encíclica Redemptoris Missio, n. 2).

El encuentro con Jesucristo, la contemplación de su rostro y la acogida de su Evangelio impulsan a todo cristiano a confesar y testimoniar su fe en Cristo, único Salvador del hombre. Quien ha encontrado a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, no puede retenerlo para sí solo; está impulsado y llamado a anunciarlo por la palabra y por el testimonio de vida. Como antaño a Pedro, Cristo Jesús nos dice hoy de nuevo: "Rema mar adentro" (Lc 5,4); como entonces a los Apóstoles, el Señor nos dice hoy: "Id por todo el mundo y anunciad el Evangelio" (Mc 16,15). También en tiempos de especial dificultad para la misión hemos de acoger con renovada confianza estas palabras de Jesús y ponernos con nuevo ardor y esperanza al servicio de la Evangelización.

El lema de este año reza: "La Palabra, luz para los Pueblos". La Palabra es Jesucristo mismo y su Evangelio. Cristo es la luz de las naciones, que está destinado a todos los hombres y a todos debe ser ofrecido. Objetivo de la misión es iluminar con la luz del Evangelio a todos los pueblos en su recorrido histórico hacia Dios, para que en Él tengan su realización plena. Porque Dios quiere que todos se salven y llegue al conocimiento de la verdad. La llamada a la misión es válida en todas partes, pero recobra especial urgencia ante esa parte de la humanidad que aún no conoce a Jesucristo, la Luz del mundo.

Por ello, esta Jornada debe servir para renovar y potenciar nuestro recuerdo agradecido, nuestra oración sincera y nuestro compromiso solidario con tantos misioneros y misioneras, que, siguiendo la llamada del Señor, lo han dejado todo y entregan su existencia para que la Buena Nueva resuene en todos los continentes. Son muchas y, en algunos casos extremas las carencias y necesidades materiales de los misioneros en el cumplimiento de su tarea evangelizadora y promotora del desarrollo completo de las personas, en especial de los más pobres.

No podemos dudar que la colecta de esta Jornada va destinada totalmente a las misiones y así a los más desfavorecidos de la tierra. Incluso en tiempos de crisis económica, su situación de pobreza, de injusticia y de marginación nos sigue interpelando y nos llama a un mayor esfuerzo en nuestra colaboración generosa en la colecta de este día. No busquemos justificaciones fáciles para inhibirnos. Redoblemos, pues, nuestro compromiso con la misión y las misiones. El Señor nos llama a anunciar y testimoniar el Evangelio; Él nos llama a compartir nuestros bienes y a hacerlo de modo especial con los más pobres y desfavorecidos.”



Beatificación del cardenal Sancha en Toledo

OMPRESS-TOLEDO (16-10-09) Este domingo, 18 de octubre, coincidiendo con la celebración del día del DOMUND, tendrá lugar en Toledo la beatificación del cardenal Sancha. Se trata de una figura señera de la historia de la Iglesia en España.

Ciriaco Sancha y Hervás, nació en Quintana del Pidio, Burgos, en 1833. Ordenado sacerdote en la diócesis de Osma, es nombrado secretario de Mons. Primo Calvo López arzobispo de Cuba, a donde llega en 1863. En 1876 vuelve a España como obispo auxiliar de Toledo. Después sería obispo de Ávila, de Madrid-Alcalá, Valencia y, finalmente, Toledo, donde fallecería en 1909.

Con motivo del centenario de su muerte se han celebrado diversos actos en la archidiócesis de Toledo que se coronan con su beatificación.

Fue un hombre que se caracterizó por su amor a los pobres y por su sencillez de vida. Fundó en Cuba, en 1869, la congregación con el nombre de Hermanas de los Pobres inválidos y niños, hoy conocidas como Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha, que, con más de 300 religiosas ejercen su labor en Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

La jornada de la beatificación comenzará con el pasacalles que ofrecerá la Corporación Musical Primitiva de Alcoi (Alicante), en “señal de reconocimiento de la amistad y simpatía hacia ellos del Cardenal Sancha”, ya que esta Corporación ofreció un concierto al Cardenal en el Arzobispado de Valencia, el 30 de julio de 1893. La Primitiva ofrecerá, además, un concierto en el Festival de Acogida a los peregrinos que tendrá lugar el sábado día 17, a las 18:00 h., en el salón de actos del Colegio de las Carmelitas de la Caridad, de Toledo.

La santa misa será presidida por el Prefecto de la Congregación para las causas de los Santos, monseñor Angelo Amato. Concelebrará el actual prelado toledano, don Braulio Rodríguez Plaza, y otros cuatro cardenales españoles: don Francisco Álvarez Martínez, arzobispo emérito de Toledo, don Antonio Cañizares Llovera, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, don Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, y don Agustín García Gasco, arzobispo emérito de Valencia.

Concelebrará también el Cardenal Primado de América, monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo (República Dominicana), quien presidirá, el día 19, la Santa Misa de acción de gracias en la iglesia de Guadalupe (Cáceres). Concelebrarán cuarenta obispos españoles, entre ellos Mons. Francisco Pérez González, centenares de presbíteros, tanto de Toledo como de otras diócesis españolas.

0 comentarios:


WebJCP | Abril 2007