LUGAR DE ENCUENTRO DE LOS MISIONEROS DE TODO EL MUNDO
MISIONEROS EN CAMINO: Noticias Misioneras del Mundo: 29 de Marzo de 2011
NO DEJES DE VISITAR
www.caminomisionero.blogspot.com
El blog donde encontrarás abundante material para orar y meditar sobre la liturgia del Domingo. Reflexiones teológicas y filosóficas. Videos y música para meditar. Artículos y pensamientos de los grandes guías de nuestra Iglesia y Noticias sobre todo lo que acontece en toda la vida eclesial
Fireworks Text - http://www.fireworkstext.com
BREVE COMENTARIO, REFLEXIÓN U ORACIÓN CON EL EVANGELIO DEL DÍA, DESDE LA VIVENCIA MISIONERA
SI DESEAS RECIBIR EL EVANGELIO MISIONERO DEL DÍA EN TU MAIL, DEBES SUSCRIBIRTE EN EL RECUADRO HABILITADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA

martes, 29 de marzo de 2011

Noticias Misioneras del Mundo: 29 de Marzo de 2011


Ayudas de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos a América Latina
El Papa alienta a obispos de la India
"Hic sunt leones", una exposición sobre las misiones capuchinas en África
Jornada de formación para animadores de la Infancia Misionera en Cusco, Perú
Image Hosted by ImageShack.us
Ayudas de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos a América Latina
OMPRESS-WASHINGTON (29-3-11) La Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha aprobado en la última de reunión de subcomité para la Iglesia en América Latina casi 2 millones de dólares en becas y ayuda a proyectos de la Iglesia en la región.
“Mediante la Colecta anual para la Iglesia en América Latina, nuestra Conferencia Episcopal quiere edificar el Cuerpo de Cristo mediante el apoyo a la formación pastoral en parroquias y comunidades donde los recursos son muy escasos”, declaraba Monseñor José H. Gómez, Arzobispo de Los Ángeles y presidente del subcomité.
Entre los ejemplos de proyectos que han recibido ayuda está una emisora de radio cerca de la ciudad montañosa de Bucaramanga, en Colombia. Con fondos de la colecta se pudo reemplazar una antena que ayudará a extender la cobertura de la señal de la estación local de radio católica.
Así mismo, en el año en que los Misioneros de Maryknoll celebran su centenario de fundación, los fondos de esta colecta han ayudado al sacerdote misionero de 90 años, padre Fred Hegarty, MM, en sus esfuerzos por ayudar a los pobres de las zonas rurales de Chile a recuperarse del último terremoto y a mantener la fe en tiempos difíciles.
También se destinaron algunas becas a un grupo de jóvenes haitianos, para que puedan participar en la Jornada Mundial de la Juventud este verano en España junto a jóvenes de todo el mundo con el papa Benedicto XVI.
Más de un cuarta parte de los proyectos financiados, el 27 por ciento, 535.668 dólares, se destinaron a ayudas para la formación de religiosos, seminaristas y clero. Para proyectos de pastoral juvenil se concedieron 270.159 dólares, el 14 por ciento de las ayudas, y los proyectos de formación para líderes laicos recibieron 238.290 dólares, un 12,2 por ciento.
El resto de ayudas y subsidios se repartieron entre una gran variedad de proyectos y actividades pastorales de catequesis, actividades pro vida, pastoral indígena, mujeres, emigración, educación en valores, evangelización, comunicación, estudio bíblico y corresponsabilidad. Menos del 1,6 por ciento se destinó a reparaciones menores en edificios o a la compra de equipo.


El Papa alienta a obispos de la India
OMPRESS-ROMA (29-3-11) El Papa Benedicto XVI se reunió el 25 de marzo con los obispos de la Iglesia católica siro-malankar de la India, en su visita ad limina quinquenal a Roma. Los obispos indios se han estado reuniendo con el Papa desde septiembre en cuatro fases, debido a su gran número.
En este último encuentro, el Papa ha destacado los retos que la Iglesia siro-malankar afronta en una sociedad predominantemente hindú. “Pequeñas comunidades cristianas han dado un testimonio excepcional en numerosas ocasiones”, decía el Papa. Por eso, añadía, “me alegra conocer la variedad y el gran número de programas” que la Iglesia lleva a cabo en la actualidad.
La Iglesia católica siro-malankar, que se remonta y tiene sus raíces en la misión evangélica de Santo Tomás Apóstol en la India, rompió sus lazos con la Iglesia ortodoxa siro-malankar en el siglo XX para restaurar su plena comunión con la Santa Sede.
La Iglesia siro-malankar, con más de 500.000 fieles, está encabezada por el Arzobispo de Trivandrum Baselios Thottunkal.


“Hic sunt Leones”, una exposición sobre la misiones capuchinas en África
OMPRESS-ITALIA (29-3-11) “Hic sunt leones” es el título de la exposición que se abrirá el 30 de marzo en el Museo de Cultura Capuchina de Génova, una especie de reconstrucción visual de los testimonios, vivos e inmediatos, de quienes han conocido, vivido y amado esa África “misteriosa”, desvelando sus secretos.
La exposición, en la sede del Museo en Génova, viale IV Novembre, se podrá visitar hasta el 3 de julio.
Con la frase latina “hic sunt leones” en la antigua Roma se indicaba esa parte del continente africano no explorada y que parecía abrigar sólo cosas peligrosas, una naturaleza salvaje y amenazadora. Esta breve frase se convierte en el título provocativo y sugerente para la exposición. A través de las palabras de los misioneros capuchinos se entra en la realidad cotidiana de África Central, que se presentan al visitante con la ayuda de vídeos o películas de la época, objetos de arte o herramientas, fotografías o reproducciones de carácter científico.


Jornada de formación para animadores de la Infancia Misionera en Cusco, Perú
OMPRESS-PERÚ (29-3-11) Con el lema: “Señor, abre mi corazón al Evangelio, quiero anunciarte”, el próximo 16 de abril se celebrará en la Archidiócesis del Cusco, Perú, la Jornada para Animadores de la Infancia Misionera, organizada por la Comisión Archidiocesana de Infancia Misionera, dirigida por el padre Antonio Arias Cruz. El objetivo de esta jornada es formar a los participantes para que sean animadores de la Infancia Misionera y encargarse de la formación de los niños “que constituyen la esperanza para nuestra Iglesia”, asegura el padre Antonio.
La jornada tendrá lugar en el Colegio Archidiocesano San Antonio Abad del Cusco, comenzará a las 8:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde, y podrán participar profesores, jóvenes de parroquias e instituciones educativas.

0 comentarios:


WebJCP | Abril 2007